
Con Jazz Maynard, ambos autores han dado en el clave y han creado el perfecto personaje que debería protagonizar toda buena historia de género negro. Para colmo Jazz es músico de Jazz (como no podía ser de otra manera con ese nombre), y tras diez años viviendo en Nueva York, se ve obligado a volver a su antiguo barrio en el Raval de Barcelona, donde descubrirá que algunas cosas han cambiado durante su ausencia en el barrio donde nació. El lector irá descubriendo gracias a varios flash-backs como nuestro protagonista ha terminado siendo perseguido por una banda de mafiosos de Nueva York, mientras se presentan nuevas incógnitas sobre su misterioso pasado que sin duda serán resueltas en las dos entregas restantes de la serie que esperamos ver publicadas en breve.
En Jazz Maynard, los excelentes barmans Raule y Roger Ibáñez nos sirven un explosivo cocktail en el que los ingredientes básicos son grandes cantidades de género negro y varios litros de acción trepidante, todo ello aderezado de muchas gotas de tiros y de peleas al más puro estilo kung-fu.
Al ir pasando las cuarenta y seis páginas que componen el álbum somos testigos de la sorprendente y rápida evolución en el estilo gráfico de Roger Ibáñez, y es que de unas quizá algo dubitativas primeras páginas pasamos a todo un recital de composición y narrativa a partir de más o menos la mitad del álbum. Gran trabajo el realizado por Roger en éste álbum y del que, por algunas páginas que ya hemos podido ver, también disfrutaremos en el segundo álbum de esta recomendable trilogía.
Como viene siendo habitual hay que darle un diez a Diábolo Ediciones por la calidad de la edición que se han marcado, como siempre en todas sus publicaciones, y sobre todo por la rapidez con la que han publicado el álbum, ya que en Francia salió a la venta el pasado mes de junio.
Jazz Maynard 1: Home sweet home.
Diábolo Ediciones.
48 págs. - Color - 16,95 €. Cartoné. Seria abierta (1 de 3). Septiembre 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario