
Brian K. Vaughan ha demostrado sobradamente su talento en series tan recomendables como Runaways, Ex Machina o Y, el último hombre, aportando siempre a sus guiones una excelente caracterización de personajes y un buen oído para los diálogos. Con el trabajo realizado en Los Leones de Bagdad, que en Estados Unidos ha sido alabado por crítica y público, se confirma como uno de los escritores más interesantes en el panorama del comic-book comercial actual.
Por su parte, el dibujante Niko Henrichon, conocido en nuestro país por su trabajo en el libro Barnum: Al servicio de los Estados Unidos, realiza un magnífico trabajo dibujando a todos los animales (todos los dibujantes saben lo difícil que es dibujar animales) y en especial dotando de expresividad a los cuatro leones protagonistas de la historia. Es necesario reseñar también el excelente trabajo realizado por Henrichon en la paleta gráfica del libro, creando atmósferas (casi da la impresión de poder respirar el polvo del desierto) de manera brillante.
Ambos autores han conseguido crear con esta excelente fábula moderna un sentido alegato contra la estupidez de las guerras.
Os invito a leer este muy recomendable tebeo que cuenta además con una estupenda edición de Planeta a un precio bastante atractivo.
Los Leones de Bagdad.
(Pride of Baghdad)
Brian K. Vaughan y Niko Henrichon.
Planeta DeAgostini.
168 págs. - Color - 14,95 €. Cartoné. Número único. Junio 2007.
(Pride of Baghdad)
Brian K. Vaughan y Niko Henrichon.
Planeta DeAgostini.
168 págs. - Color - 14,95 €. Cartoné. Número único. Junio 2007.
3 comentarios:
Deja ya de actualizar, joe. Que me estas avergonzando de lo poco que lo hago yo. Conio.
La factura es muy buena, de eso no cabe duda... pero lo de excelente fábula no lo veo. Y si es una fábula en todo caso me da miedo la analogía que tu mismo has entresacado: "quizás la tan ansiada libertad no sea el mejor regalo". A quien representan los leones? Mal fario...
Por otro lado, tampoco veo el alegato contra la guerra. Los animales no la entienden, pero eso no significa que esté mal. Creo que el mensaje es más bien el del "mal necesario". En fin, no sé...
Salut.
Que quizás la tan ansiada libertad no fuera el mejor regalo...
Me refería a que los leones salen de vivir en cautividad pero vivir al fin y al cabo en el zoo, donde los cuidan y los alimentan, a salir a una ciudad que no conocen donde tienen que buscarse la comida y evitar morir bajo los bombardeos americanos... No queria destripar el final pero bueno ya veréis lo que pasa si lo leéis.
Además una de las leonas se plantea el quedarse y la otra, una vez libre, se pregunta si se acostumbrará a la libertad.
Yo el alegato contra la guerra, lo veo en el personaje de la tortuga. Ahí Vaughan le mete un poquito de caña a los humanos "que siempre están en guerra".
Publicar un comentario